miércoles, 21 de mayo de 2014

PROTOTIPO PROYECTO:

                    ANTES,
ESTO CÓMO SE HACÍA ? 


Recordando oficios antiguos y el trabajo de los ARTESANOS.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
ÁREA: TECNOLOGIAS
NIVEL: 1º ESO


TRABAJO SOBRE EL ARTESANO O LA PROFESIÓN U OFICIO QUE REQUIERA UN PROCESO TECNOLÓGICO

Frecuentemente cuando se habla de la influencia de la tecnología en nuestras vidas se refieren a las nuevas tecnologías o la alta tecnología; nosotros mismos al escuchar la palabra tecnología tendemos a pensar en ordenadores de última generación, en naves espaciales, satélites artificiales, redes de alta tensión, centrales eléctricas, grandes máquinas…
Se suele asociar tecnología con modernidad, pero realmente la actividad tecnológica, la curiosidad por modificar nuestro entorno para mejorar nuestras condiciones de vida, es algo tan viejo como la humanidad.

Este proyecto es una INVITACIÓN a indagar, curiosear y  descubrir que se hacía hace algunos años, oficios, materiales o herramientas que ya no se utilizan, que las vemos en los desvanes, en casa de los abuelos, en los museos…..

El alumnos ha de hacer esa pregunta, EN QUE TRABAJABAS, CÓMO TE GANABAS LA VIDA, QUÉ HACÍAS, ESTO CÓMO SE HACÍA…..?  Y con ello hacer un recorrido por los materiales, las herramientas, la fabricación, la comercialización y demás procesos que seguro el chaval desconoce. Es otra manera de implicar a la familia en el proceso educativo.


PERFIL ALUMNOS: 1º ESO (alumnos de 12 años)

CURRÍCULUM: TECNOLOGÍAS DE 1º ESO - Tema de definición de tecnologías, su relación con la sociedad y la historia.
Procesos y fases tecnológicas; materiales y productos tecnológicos.

  PRODUCTO FINAL:    El producto final será un trabajo individual  en el que el alumno descubra un oficio antiguo o una actividad artesanal y lo presente a la clase. Se brinda la posibilidad de que el mismo alumno pueda realizar una actividad, que se implique en las dificultades y ejecute, a ser posible un pequeño trabajo práctico.

        
TEMPORALIZACIÓN: Pensamos que se puede plantear entre la primera y segunda evaluación. Incluso se pueden aprovechar las fiestas de navidad  y año nuevo para incrementar el proceso de investigación (algunos alumnos visitan a familiares, van al medio rural…). Las exposiciones orales se pueden realizar conforme los alumnos vayan acabando.
Podemos dedicar 3 o 4 sesiones para estudiar los conceptos teóricos (los conceptos curriculares del proceso tecnológico) y visualizar algunos documentales (muy interesantes y didácticos “oficios perdidos” en tve 2).
Se pueden introducir 2 sesiones más para concretar cómo han de hacer la exposición y la utilización de las TICs. La Rúbrica se consensuará.

EVALUACIÓN:  Realizar una Rúbrica en la que  se valorará en COEVALUACIÓN
 En  esta se VALORA POSITIVAMENTE: 
La presentación del proyecto, el uso de las nuevas tecnologías.
La claridad, aspectos prácticos y que presente correctamente los procesos (puede traer algunas muestras, herramientas, labores realizadas a modo de ejemplo…).
Con este proyecto nos gustaría que los alumnos se sintieran MOTIVADOS al tratar temas de oficios o artesania que más les interesen o tengan próximos.

Puede ser, al menos para algunos UN PROYECTO MEMORABLE.



2 comentarios: