lunes, 17 de noviembre de 2014

Portfolio Europeo de las Lenguas (PEL)



PARA ANIMAR A APRENDER LENGUAS, FACILITAR LA MOVILIDAD Y FAVORECER EL ENTENDIMIENTO Y LA TOLERANCIA.....
DOCUMENTOS DISPUESTOS  PARA VARIOS GRUPOS DE EDADES....GENIAL.....

ANÁLISIS....
  1. ¿Qué aspectos de los que has estudiado en esta primera parte cumple el PEL?

Cumple todos los aspectos estudiados en esta  primera parte:
Ya que es una recopilación de documentos que muestran aspectos relacionados con el conocimiento de una lengua; los documentos son seleccionados y organizados de manera reflexiva y organizada.
.-  El usuario documenta su competencia lingüística, mostrando aspectos personales, académicos, profesionales, etc.
.-  Se recogen las evidencias de los conocimientos y la evolución en el dominio de la lengua, favoreciendo una reflexión y valoración de los procesos en el dominio de la lengua.
.-  Está controlado por el usuario y permanece abierto a lo largo del tiempo por lo que permite revisiones y actualizaciones continuas y el usuario puede reflexionar y autoevaluarse.
  1. 
¿Detectas algunas diferencias o aspectos idiosincrásicos en relación a otros e-portafolios?

La única diferencia puede ser la diferente tipologia , el tema educativo, profesional, empresarial.....
  1. ¿Qué partes del PEL podrías adaptar a tus clases? Explica cómo.

Se puede adaptar la estructura. En cuanto a la biografía y dossier se describirían las experiencias artísticas y se documentarían con trabajos personales que evidencien las competencias artísticas y lingüísticas, mostrando aspectos personales, académicos, profesionales, etc.
  1. ¿Para qué niveles educativos ves más adecuado el PEL?

Para todos los niveles educativos, adaptándolos a las experiencias de aprendizaje de cada nivel. Es una manera de “animar a todos a aprender más lenguas, cada uno dentro de sus capacidades, y a continuar aprendiéndolas a lo largo de toda la vida”.
  1. Idea una parte complementaria añadida a las tres ya existentes que aproveche las potencialidades de la tecnología.

  2. Para aprovechar los potenciales tecnológicos, añadiria un apartado que podría denominarse “En las redes”, donde se podrían incluir todas las relaciones delas diferentes redes sociales atendiendo a los proyectos.Agrupar por temas y dando visibilidad a su proyecto.


No hay comentarios:

Publicar un comentario